La dislexia es una discapacidad del aprendizaje en lectura. Se trata de un trastorno del aprendizaje, que trata de un deterioro de reconocer palabras, lectura lenta o por una escasa comprensión.
Las personas que padecen esta dificultad no tienen ningún tipo de afectación cognitiva, ni física ni de ningún otro tipo. Este trastorno solamente repercute durante el proceso del aprendizaje.
Los principales signos de dificultad que pueda presenciar un niño disléxico son:
- Para recitar el alfabeto
- Realización de rimas simples
- Para analizar o clasificar sonidos
- Denominar letras
- Problemas a la hora de aprender a hablar
- Aprender a separar las palabras en sílabas
- Aprender a leer y a escribir su propio nombre
- Dificultad a la hora de pronunciar bien palabras largas
Una vez los niños son mas mayores o están durante la adolescencia es posible que presenten los siguientes signos:
- Leer y escribir muy por debajo del nivel de estudios en que se está actualmente
- Tener la tendencia de evitar a leer y escribir
- Evita leer y escribir
- Se presenta lentitud a la hora de realizar tareas escolares que implican leer o escribir al hacer exámenes.


Tipos de dislexia
- Dislexia léxica o superficial.
En este tipo de dislexia los niños tienen dificultades para poder leer palabras irregulares. O sea, aquellas palabras que son atípicas, con las reglas especiales de escritura. En el caso de la lengua castellana un claro ejemplo pueden ser los verbos irregulares.
- Dislexia fonológica
Las dificultades principales de este tipo de dislexia es leer las pseudopalabras. La niña o el niño con dislexia, se inventa muchas palabras que no existen. O que incluso pueden llegar a confundir estas palabras que tienen un sonido similar, pero se saltan letras al leerlas.
- Dislexia profunda
Este tipo de dislexia es la más grave. La parte que más afectada para este aprendizaje es la fonología, que no se puede usar, en cambio, la parte visual es la que se mantiene un poco, y es la que el individuo utiliza. Los niños y niñas con este tipo de dislexia tendrán grandes dificultades a la hora de leer cualquier palabra, y su comprensión lectora es bastante nula.
- Dislexia evolutiva o del desarrollo
Su origen es bastante desconocido, pero parece ser estar relacionado con las alteraciones genéticas y por un retraso madurativo. Este tipo es más común que la dislexia adquirida. Y se suele ver más durante la etapa escolar.
- Dislexia adquirida
Se produce tras un trastorno, o una lesión cerebral que afecta y daña a una o más áreas del cerebro, que se encarga de los procesos de la lectoescritura. Dependiendo de la edad en la que se encuentre el niño o la niña en el momento de la lesión, está pueda ser más o menos grave y más o menos temporal.