Los cuentos infantiles, son una herramienta que conlleva muchos beneficios para los niños y para toda la familia. A la hora de escoger uno, es un poco difícil acertar y saber que cuentos para niños serán los mejores. Por ello, hoy os traigo un pequeño post, con la recopilación de unos cuentos que considero que son muy atractivos para los más peques de la casa.
MEJORES CUENTOS PARA NIÑOS
1.El monstruo de colores de Anna Llenas Serra
Se trata de un cuento que habla sobre el lío entre las diferentes emociones, que es lo que le pasa al Monstruo de Colores. Deberá de aprender a poner en orden todas sus emociones como es la alegría, la rabia, la tristeza, el miedo y la calma. Además, ahora disponible en versión libro pop-up, donde el cuentos se hace mucho más atractivo con las diferentes ilustraciones. Lo cuál hará, que los niños puedan identificar de un modo mucho más fácil todas las emociones que experimentan.

2. De mayor quiero ser… feliz de Anna Morato García
Se trata de un libro que pretende educar las emociones desde la positividad. Ya que ser feliz, no conlleva solamente estar contento cuando las cosas van bien. En este libro, se reúnen 6 cuentos para poder conseguir que los niños y niñas aprendan a ser felices desde muy pequeños. Son pequeñas historias que ayudarán a crear un ambiente positivo en el hogar y prepararlos para el futuro.

3.Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias de Elena Favilli
Se trata de una recopilación de cuentos, que van de las mujeres más extraordinarias que han estado en la Tierra. De Frida Kalo a Jane Goodball, Coco Chanel, etc. En este libro podréis encontrar las extraordinarias historias de las 100 mujeres valientes, un libro que lo cuenta con unas preciosas ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.

4. Tú y yo. El cuento más bonito del mundo de Elisenda Roca
Se trata de un cuento, que describe con ternura y a la vez humor, todas las dudas, los sentimientos y la emoción de un niño cuando llega un bebé a casa. Es una forma de poder empezar a contarles a los hijos la llega de un nuevo miembro a la familia.

5. ¿Qué necesito cuando me enfado? de Tania García
El protagonista, que es Dami, se enfada, grita, llora, da patadas, pero no se está portando mal, simplemente está expresando sus emociones. A través de este cuento, la autora nos quiere explicar que necesitan los niños cuando se enfadan y que deben de hacer los adultos en ese momento, para que estos se sientan comprendidos.
