¿Qué tipo de autismos podemos encontrar, y cuáles son sus características?
Vamos a pasar a distinguir 5 tipos de autismos que se conocen a día de hoy.
1.Autismo
No fue hasta el año 2013, donde se descubrió que el autismo tiene varios tipos, y por eso se pasó a llamar como trastorno del espectro autista (TEA).
Este tipo de autismo pasa a llamarse como ¨el clásico¨ y suele ser diagnosticado de forma bastante precoz, por normal general antes de los 3 años.
Se trata de un trastorno, una incapacidad de desarrollo mental que muy frecuentemente aparece durante los 3 primeros años de vida. Los comportamientos de un niño autista, pueden ir variando dependiendo siempre en la etapa evolutiva en la que se encuentre.
Los principales signos son:
- Falta de contacto visual
- Ciertas dificultades en el uso del lenguaje
- Desarrollo tardío del lenguaje
- Comportamientos repetitivos como por ejemplo golpear o balancear las manos.
2.Síndrome de Asperger.
El síndrome de Asperger que afecta a las interacciones sociales recíprocas, a la comunicación verbal y no verbal, a la flexibilidad de pensamiento y comportamiento y tiene una resistencia para aceptar el cambo. Sin embargo, tiene un lenguaje bastante fluido.
La gran mayoría de niños que padecen este síndrome, son bastante afectuosos, inteligente y sensibles. En general se trata de niños que reaccionan muy bien al tratamiento y pueden llegar a tener una vida bastante autónoma, tanto en la vida profesional como personal, aunque puedan tener algunas características singulares a nivel emocional.
Los principales signos en el ámbito físico son:
- Físico normal
- Retraso en la adquisiciones motoras i de ser autónomo/a.
- Tiene dificultades de coordinación y puede presentar problemas cuando hay que seguir algún ritmo.
Signos en el ámbito cognitivo:
- Tienen un coeficiente intelectual (IQ) normal o superior.
- Puede mostrar dificultad en la percepción global.
- Tienen dificultades para poder sintetizar el contenido de un discurso o de una imagen.
- Gran tendencia a la repetición literal exacta de las palabras.
-
Una gran memoria, tanto mecánica como fotográfica.
Signos en el ámbito social:
- Les resulta difícil decir mentiras, o entender porque les han engañado.
- Gran dificultad para poder interpretar las bromas y también tienen el problema de hacerlas.
- Tienen poca flexibilidad para adaptarse a los cambios
- Suelen tener pocos hábitos
3.Síndrome de Kanner
El Síndrome de Kanner, es una deficiencia de la interacción y la comunicación social. Lo padecen aquellos niños y niñas que se muestran bastante indiferentes a las reacciones con otros, incluso a los vínculos más cercanos que tengan.
Los signos de este trastorno son:
- Insuficiente contacto visual
- Problemas a nivel comunicativo
- Deterioro lingüístico
- Utilización de un lenguaje bastante monótono y muy chillón.



4.Síndrome de Heller o trastorno desintegrativo
Se trata de un trastorno que implica una alteración en las capacidades del desarrollo del lenguaje, las habilidades sociales y también en destrezas motoras, cognitivas y conductuales.
A diferencia de otros tipos de autismo, este se ve a partir de los 2-3 años, y puede que el/la niño/a haya adquirido ciertas habilidades, a partir de esa edad, empiece a deteriorar dichos conocimientos.
5. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Y por último, nos encontramos con un término, que se le da a todos aquellos casos donde el diagnóstico no es claro. Donde el/la niño/a pueda presentar diferentes características de los diferentes tipos de autismo, y no se le puede diagnosticar uno en concreto.