¿Cuáles son los consejos para los padres de niños con TDAH?
Ya hemos hecho referencia de lo que es el TDAH, y cuáles son sus signo y características. Una de las preocupaciones de los padres con un niño o niña con TDAH, es como le podrán ayudar y cuáles serán las mejores formas para poder llevar este trastorno. He querido realizar una pequeña recopilación con aquellos consejos para los padres de niños con TDAH.



Una de las cosas que los padres y las madres deben de tener mucho cuando tienen un hijo o una hija, es la paciencia. Puede que al tener un niño con TDAH, la paciencia pueda tener un papel muy importante y que se tenga que trabajar mucho para no perder los papeles.
Por ello, es importante que los familiares estén informados sobre dicho trastorno, y llevar a cabo ciertas orientaciones que puedan ser importantes para su día a día.
Coordinación
Entre los padres y los demás profesionales. Que todas las intervenciones entre diferentes profesionales y los padres estén siempre en coordinación para poder crear una intervención con los mejores resultados.
Evitar los castigos constantes.
El castigo no siempre es una buena elección para los niños y niñas con TDAH, ya que no saben que han hecho mal. Donde nuestro papel será darles una serie de orientaciones de forma positiva para todos sus fallos y equivocaciones.
Tener en cuenta la secuenciación.
Hay que tener muy en cuenta las dificultades de las actividades y saber utilizar la secuenciación de estas.
Comprensión.
Los padres deben de tener una comprensión por el niño. Cuando el niño con TDAH, se sienta comprendido se podrá sentir mucho mejor y más relajado. Primero hay que comprender que es que nuestro hijo o hija no hace las cosas a propósito.
Motivación.
Tenemos que seguir motivando en todos los aspectos que tengan que ver con la educación pero también en su día a día.
Fomentar la creatividad.
Crear momentos donde se desenvuelvan mucho la parte creatividad y la imaginación.
Crear límites y normas.
Debemos de crear límites y normas y no morir en el intento. Corregir aquellas conductas que no consideremos correctas, pero desde una percepción comprensiva y no con el enfado. Debido que tienen problemas a la hora de recordar estas, es importante ir recordándolas.
Ser su guía
Los padres deben de ser guías para las diferentes conductas que deberán de realizar. Tienen que tener una serie de estrategias que les puedan ayudar y facilitar en su autocontrol. Por ello hay que tener en cuenta en una serie de actividades como en las rutinas, los hábitos, normas, obligaciones, etc.