1.¿QUÉ ES EL ARTETERAPIA?
2.¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?
3.ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
4.EJERCICIOS DE ARTETERAPIA
¿QUÉ ES EL ARTETERAPIA?
El Arteterapia es una disciplina que trata de utilizar el arte como una vía de desarrollo personal y de expresión emocional. Se utiliza para influir en la comunicación y la reflexión, lo que puede permitir unos cambios en la conducta, y poder sanar diferentes trastornos psicológicos, miedos, bloqueos, traumas, etc.
Tampoco se necesita tener ningún tipo de trastorno psicológico para poder utilizar dicha técnica, ya que con el simple hecho de sentir la necesidad de explorarnos a través del arte.
Por eso mismo, hago mención sobre como Waldorf incluye la arteterapia en su día a día con los niños y niñas.



QUÉ BENEFICIOS TIENE EL ARTETERAPIA
Los beneficios son muchos, y no todos van a afectar de la mismo modo a todas las personas que utilicen esta técnica. Pero los más importantes de esta práctica son:
- Desarrollar las diferentes habilidades para poder afrontar los sentimientos.
- Explorara y desarrollar la imaginación y la confianza.
- Disminución de los niveles de estrés y ansiedad.
- Mejora la concentración, la memoria y la atención.
- Desarrollo del pensamiento y de la reflexión.
- Mejora la autoestima, la confianza y la capacidad de la comunicación.
- Aprende a mostrar los sentimientos que son de un modo difíciles de expresar.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
El arteterapia está en constante aumento de diferentes campos de actuación, donde se comprueba su eficacia para poder desarrollar diferentes capacidades personales como pueden ser: la creatividad, la automotivación y la capacidad de percepción.
Hay un gran número de ámbitos de aplicación que son:
- Educación
- Terapia ocupacional
- Psicoterapia
- Intervención social
- Prevención de salud mental
EJERCICIOS DE ARTETERAPIA
- Pintar mandales. Se trata de una actividad que consigue llegar a la calma por medio de la técnica del color.
- Crear una obra al aire libre, tanto en una terraza, jardín o en un patio de una guardería.
- Dibujar un paisaje natural. Podemos dibujar entornos que sean cercanos a nosotros, o entornos que nos gustaría visitar y estar ahí.
- Dibujar en arena. Poder tocar y sentir la arena con nuestros dedos, y así poder formar diferentes dibujos y volviéndolos a hacer.
- Realizar una creación visual a partir de un poema. Realizar un dibujo a través de lo que nos inspiran los diferentes versos de un poema.
- Dibujar tu propia cara. Utiliza un pieza de metacrilato o alguna pieza de plástico, e intenta dibujar con la pintura en los dedos.