Cu谩ndo detectamos un caso de un alumno o alumna que tiene TDAH, autom谩ticamente todo su entorno tanto las familias como la escuela debe de realizar una serie de adaptaciones. Hoy os vengo a hablar de toda y cada una de las adaptaciones curriculares para alumnos TDAH que deberemos de adaptar en las aulas.
Para poder especificar este tipo de adaptaciones vamos a hablar de dos tipos: las significativas y las no significativas. Las adaptaciones curriculares significativas, son las que nos van a suponer la priorizaci贸n, modificaci贸n o eliminaci贸n de una serie de contenidos, y adaptar los criterios de evaluaci贸n. Estos se van a realizar desde la programaci贸n y ser谩 e resultado de una evaluaci贸n psicopedag贸gica que afectan al curr铆culo, como puede ser a los objetivos, contenidos o los criterios de evaluaci贸n.
Para poder ponerlo en pr谩ctica voy a demostrar con una serie de ejemplos de adaptaci贸n curricular para ni帽os y ni帽as con TDAH.
- Realizar preguntar de un modo habitual sobre c贸mo se siente en las diferentes materias.
- Cuando estemos ante un material denso y largo, realizar una serie de fragmentaci贸n para 茅l o ella.
- Hacerle siempre participe en la clase como por ejemplo, que salga a menudo a la pizarra.
- En la asignaci贸n de los deberes y las tareas que sean en un formato bastante simple y claro.
- Realizar peri贸dicamente entrevistas individual con 茅l o ella, de seguimiento y tambi茅n de motivaci贸n.


Y las adaptaciones curriculares no significativas, son las que modifican elementos no b谩sicos del curr铆culo, pero que van a poder mejorar el rendimiento en nuestros alumnos o alumnas con TDAH. B谩sicamente interfieren en la metodolog铆a, organizaci贸n y en el ambiente del propio aula.
Para poder verlo con m谩s claridad estas adaptaciones voy a mencionar una serie de ejemplos a continuaci贸n:
- Reducir o intentar fragmentar las actividades que se vayan a realizar en el aula.
- Cambiar la ubicaci贸n en el aula con el objetivo de eliminar toda las distracciones posibles.
- Ofrecer siempre informaci贸n visual y no visual, para poder verificar la comprensi贸n de la asignatura.
- Realizar instrucciones que no tengan m谩s de dos 贸rdenes.
- Permitir el uso de material de apoyo en los ex谩menes, para as铆 evitar las frustraciones y el bloqueo.